domingo, diciembre 10, 2023
Inicio Cultura El escritor Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021

El escritor Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021

Madrid Actualizado: Guardar

El escritor tanzano Abdulrazak Gurnah ha sido reconocido con el premio Nobel de Literatura 2021, según ha anunciado el secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, en la sede de la institución en Estocolmo. El jurado del galardón ha destacado su «interés en los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados y su relación con culturas y continentes».

Abdulrazak Gurnah nació en 1948 en la isla de Zanzíbar (Tanzania), donde creció. A los 18 años tuvo que huir de su país de origen, amenazado por el régimen de Abeid Karume, y llegó como refugiado a Inglaterra. Era finales de la década de 1960, y Gurnah no regresó a Zanzíbar hasta 1984, ocasión en la que pudo despedirse de su padre, que murió al poco tiempo.

El secretario permanente de la Academia Sueca, Mats Malm, en el momento de anunciar el nombre de Abdulrazak Gurnah como ganador del premio Nobel de Literatura 2021 – EFE

El Nobel de Literatura 2021 fue, hasta su reciente jubilación, profesor de literatura inglesa y poscolonial en la Universidad de Kent, en Canterbury (Reino Unido), centrándose principalmente en escritores como Wole Soyinka, Ngũgĩ wa Thiong’o y Salman Rushdie. A lo largo de su trayectoria, Gurnah ha publicado diez novelas –las más conocidas son ‘Paradise’, que estuvo nominada al premio Booker, ‘By the Sea’ y ‘Desertion’– y varios libros de relatos.

[Las novelas en español de Abdulrazak Gurnah, Nobel de Literatura]

El tema de la perturbación del refugiado recorre toda la obra de Gurnah, que comenzó a escribir a los 21 años, en el exilio en inglés, y, aunque el suajili era su lengua materna, se decantó por el inglés como herramienta literaria. La poesía árabe y persa, especialmente ‘Las mil y una noches’, fueron sus primeras fuentes de inspiración narrativa, al igual que las suras del Corán.

Sin embargo, su obra está marcada por la tradición inglesa, desde Shakespeare a V. S. Naipaul. Desde allí, Gurnah rompe, de manera plenamente consciente, con lo convencional, centrándose en la perspectiva colonial para poner el foco en las poblaciones indígenas. Así, en toda su obra se ha esforzado por evitar la omnipresente nostalgia por una África precolonial más prístina.

Memoria y exilio

Gurnah empezó a escribir en el exilio, pero su escritura está íntimamente vinculada a su lugar de origen, y por eso la memoria es de vital importancia para la génesis de su obra. Zanzíbar es una isla culturalmente diversa, con una historia de trata de esclavos y distintas formas de opresión bajo diferentes potencias coloniales (portuguesas, indias, árabes, alemanas y británicas) y con conexiones comerciales con todo el mundo.

Tres de las novelas más importantes de Abdulrazak Gurnah, expuestas en la sede de la Academia Sueca en Estocolmo
Tres de las novelas más importantes de Abdulrazak Gurnah, expuestas en la sede de la Academia Sueca en Estocolmo – AFP

Según Anders Olsson, presidente del Comité Nobel de la Academia Sueca, «la dedicación de Gurnah a la verdad y su aversión a la simplificación son sorprendentes, lo que puede volverle sombrío e intransigente, al mismo tiempo que sigue el destino de las personas con gran compasión y compromiso inquebrantable». A juicio del Comité Nobel, las novelas del escritor tanzano «se apartan de las descripciones estereotipadas y abren nuestra mirada a un África culturalmente diversificada y desconocida para muchos en otras partes del mundo».

Para Olsson, «en el universo literario de Gurnah, todo está cambiando: recuerdos, nombres, identidades. Probablemente esto se deba a que su proyecto no puede completarse en ningún sentido definitivo». La de Gurnah es, por tanto, una exploración interminable impulsada por una pasión intelectual tan vívida ahora como cuando comenzó a escribir, a los 21 años, siendo un refugiado.

Ver los comentarios

La entrada El escritor Abdulrazak Gurnah, premio Nobel de Literatura 2021 se publicó primero en Cultural Cava.

Must Read

Fernando Gago busca club: un equipo argentino estaría detrás de su contratación como entrenador

Tras marcharse de Racing, el director técnico busca una nueva experiencia que podría estar en Cruzeiro de Brasil, aunque un contacto habría cambiado su...

Nicole Neumann embarazada: la reacción de Indiana Cubero y sus hermanas al enterarse de la llegada de un hermanito

La modelo se casó con Manu Urcera y confirmó su embarazo, aunque días antes se lo contó a sus tres hijas, producto de su...

Arbolito de Navidad: cuatro consejos útiles para evitar que los gatos lo arruinen

Las mascotas felinas de la casa pueden generar dolores de cabeza a la hora de cuidar el arbolito navideño, por lo que se buscan...

A cinco años de la final en Madrid: el presente de los planteles de Boca y River que protagonizaron un Superclásico histórico

Un repaso por los caminos que tomaron jugadores y cuerpos técnicos que definieron la Copa Libertadores de 2018 en el Santiago Bernabéu. ...

Huracán apuntó con dureza contra Riquelme y Boca por el llamado a Diego Martínez: “Son códigos de la vida”

El director deportivo del Globo, Daniel ‘Trapito’ Vega, disparó contra la dirigencia xeneize por “seducir” al entrenador quemero para que se haga cargo del...