domingo, diciembre 10, 2023
Inicio SECCIONES ULTIMAS NOTICIAS Detrás de cada Feria de Astecimiento, hay muchísimas historias para contar

Detrás de cada Feria de Astecimiento, hay muchísimas historias para contar

Las Ferias de la Ciudad continúan consolidándose en esta nueva etapa de cuarentena para abastecernos con productos esenciales cerca de casa. Detrás de cada puesto, hay un gran trabajo de feriantes que, como Claudia, Jésica, Fernanda, Silvana, Félix y Eduardo se sienten parte de la feria y cumplen con los nuevos protocolos, para atender de manera segura a los vecinos y vecinas de la Ciudad.

“Hola buen día. Yo soy Claudia Dempestri, soy la tercera generación de pescadería de feriantes. En el año 1991 empezó toda la movida de que había que abastecer a la Comuna, entonces empezaron las ferias de abastecimiento. Hace casi 30 años que trabajamos en la Feria. Se siente una gran emoción, una gran trayectoria, es como que es ya parte de tu vida esto. Y la feria lo que tiene es que es toda una familia, ya nos conocemos con cada persona, sabemos toda la historia. Esto es lo que significa ser feriante”.

Descarga el libro Pintá BA Ferias

“Yo soy Jésica Ramos, soy del rubro Pescados. Estoy en la FIAB desde el 2002, que acompañaba a mi papá. Sería la segunda generación en la pescadería. Lo que está muy bueno ahora, que es la temporada, son los camarones, que están en un precio concertado del Gobierno de la Ciudad. Es muy rico, es muy sano y es una comida calentita para esta época del año”.

Conocé los precios con descuento

“Yo soy Fernanda del puesto de quesos del tren 11. Hoy nos toca tempranito, estamos armando. Nos reunimos con los chicos, que son mis empleados. Ya acomodamos el tráiler y empezamos el armado de la Feria. Estamos armando de una forma particular para seguir todo un protocolo. Ponemos los conos para mantener la distancia. Los clientes se paran en estos puntitos amarillos. Todo el mundo entra con barbijo. Hace 21 años que trabajo en la Feria, siempre en el mismo rubro. Empecé siendo empleada y bueno, ahora desde el 2002 hasta esta parte, trabajo por mi cuenta. Me gusta mucho hacer lo que hago”.

Conocé el nuevo protocolo de seguridad e higiene

”Hola. Mi nombre es Silvana Leopardo. Yo soy del rubro lácteos y fiambres y hace cuatro años que trabajo en las Ferias Itinerantes del Gobierno de la Ciudad. Lo que más se vende en nuestro puesto es el queso cremoso y el sardo fresco. El producto que se recomienda siempre es el queso fresco porque se utiliza en todas las comidas. Los vecinos disfrutan mucho venir a las Ferias por la atención, por la calidad y por los precios. La verdad que estamos muy contentos con la vuelta de la Feria”.

Consejos para la permanencia en el espacio público

“Buen día, soy Félix Ismael Allende, frutihortícola de la FIAB 17. Estamos trabajando con Ferias ya hace casi cuatro años. Lo que más se vende de estación son brócoli, espinaca, acelga. De frutas tenés naranjas, peras. Para esta época del año recomendamos que compren mucha naranja, para la vitamina C. La modalidad que optaron para que volvamos a la Feria es muy buena. Es un protocolo muy bien hecho. Tanto cómo nos cuida a nosotros los feriantes y a los clientes”.

Conocé las ubicaciones de las Ferias

«Hola, sí mi nombre es Eduardo, soy del puesto de dietética y hace cuatro años que estamos acá en la feria. Lo que más se vende es toda la parte de frutos secos. El producto que recomendamos es la legumbre, tanto todo tipo de porotos, como lentejas, lentejones, garbanzos. Con todos los protocolos que tenemos, la gente está más segura, igual que nosotros.

Descarga la APP de BA Ferias

Todas ellas y ellos son trabajadores esenciales y dada la emergencia por coronavirus han incorporado a sus tareas cotidianas la utilización de barbijos, guantes y desinfección de los puestos. Así como también colocan conos para mantener el distanciamiento social y que los clientes se paren en los puntos amarillos mientras esperan.

Para que vos cumplas con la nueva etapa de la cuarentena sabiendo que los que te atienden en las ferias se cuidan y te cuidan.

“Realizamos una apertura gradual de ferias con el fin de ofrecerle a los vecinos una opción segura de compra de alimentos básicos. Estamos muy contentos de que hoy estén funcionando en 127 ubicaciones porque sabemos lo importante que es en estos momentos que todos tengan acceso a su feria más cercana”. expresó la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio.

Porque las ferias se consolidan por historia, por atención, por calidad, por conocimiento y precio; pero sobre todo por cercanía. Porque los vecinos las eligieron, porque se sienten aconsejados, cuidados y seguros a la hora de comprar.

Must Read

Fernando Gago busca club: un equipo argentino estaría detrás de su contratación como entrenador

Tras marcharse de Racing, el director técnico busca una nueva experiencia que podría estar en Cruzeiro de Brasil, aunque un contacto habría cambiado su...

Nicole Neumann embarazada: la reacción de Indiana Cubero y sus hermanas al enterarse de la llegada de un hermanito

La modelo se casó con Manu Urcera y confirmó su embarazo, aunque días antes se lo contó a sus tres hijas, producto de su...

Arbolito de Navidad: cuatro consejos útiles para evitar que los gatos lo arruinen

Las mascotas felinas de la casa pueden generar dolores de cabeza a la hora de cuidar el arbolito navideño, por lo que se buscan...

A cinco años de la final en Madrid: el presente de los planteles de Boca y River que protagonizaron un Superclásico histórico

Un repaso por los caminos que tomaron jugadores y cuerpos técnicos que definieron la Copa Libertadores de 2018 en el Santiago Bernabéu. ...

Huracán apuntó con dureza contra Riquelme y Boca por el llamado a Diego Martínez: “Son códigos de la vida”

El director deportivo del Globo, Daniel ‘Trapito’ Vega, disparó contra la dirigencia xeneize por “seducir” al entrenador quemero para que se haga cargo del...